Monas de pascua (Comunitat Valenciana) "La receta definitiva"
¡Llega la Semana Santa!, España se
engalana con sus trajes de capuchinos y cófrades ..... durante este periodo
religioso, hay una gastronomía específica donde la carne no se consume, ¿pero
que hay de sus dulces?
Uno de los bollos mas consumidos durante
estas fechas, son las monas de Pascua, un dulce tradicional que regalaban los
padrinos a sus ahijados. En la Comunidad Valenciana, es muy habitual comerlo en
el el monte con la familia, mientras los niños y niñas juegan a la
"comba" (saltando la cuerda) o a futbol.
¿Por
qué se llama así?
La palabra "Mona", viene del
árabe Munna o Mouna, que antiguamente se elaboraba por los
musulmanes para sus señores. Pasados los años, este producto se ha conservado
por la iglesia, ya que era una gran receta que con el tiempo se ha ido
transformando en un producto mas dulce, puesto que antiguamente era un pan
común con huevo.
Ingredientes para 8 monas:
Prefermento.
150 gr de harina de
fuerza, 100 ml de leche, 7 gr de levadura fresca y 15 gr de azúcar
Masa.
600 gr de harina de
fuerza, 50 ml de leche, 250 gr de azúcar, 2 huevos (tamaño L), 20 gr de
levadura fresca, ralladura de una naranja y un limón, 45 ml de agua de azahar,
1 pizca de sal, 100 gr de mantequilla en pomada.
Decoración.
8 huevos duros, 1 huevo batido para pincelar la superficie del bollo y azúcar para espolvorear encima o anisetes de colores.
Elaboración.
El día anterior, hacer el
prefermento mezclando todos los ingredientes. Conservar en la nevera.
Para preparar la masa de las monas, mezclar el prefermento con la harina, la levadura desmigada, la leche y el azúcar. Posteriormente una vez mezclado incorporar la sal, las ralladuras y el agua de azahar. Seguir mezclando y amasando hasta obtener una masa con algo de cuerpo.
Añadir la mantequilla en pomada y segur
mezclando (quedará una masa un poco pegajosa). En este momento la dejaremos
fermentar a temperatura ambiente hasta que doble su volumen.
Desgasificar la masa y formar bolas de 180 gr (8 en total). Ponerlas sobre una placa de horno y taparlas, dejando que fermenten nuevamente y doblen el volumen.
Cuando hayan crecido, colocar un huevo encima, pincelar los bordes del bollo con el huevo batido y espolvorear con azúcar (si se van a usar anisetes, mejor no espolvorear con azúcar).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.