miércoles, 3 de enero de 2018

La casca, el postre que se está recuperando en la festividad de los Reyes Magos. (Traditional Christmas Sweet Almond -marzipan-)



La Casca es un postre con forma de corona que se elaboraba antiguamente en Valencia durante la festividad de los Reyes Magos. 


Esta festividad como bien se conoce en Europa, representa el paso de los tres Reyes magos de Oriente, que fueron a visitar el nacimiento del niño Jesus a Belén, llevándole regalos en conmemoración por su nacimiento, por ello en casi toda Europa se celebra como el día de los regalos, ilusiones y juguetes para los mas pequeños de la casa.

Este postre tradicional, se elaboró en las panaderías de toda Valencia hasta la década de los sesenta, pues fue desbancada por otro postre mas atractivo y barato para la época de origen francés, el roscon de Reyes (couronne des rois). La casca   era un postre que se elaboraba a base de almendras, huevos, ralladura de limón  y azúcar, a veces ligada con patata y posteriormente horneada, siendo la receta hermana del mazapan moruno, que mediante un molde o amasado se daba distintas formas, aunque la tradicional fuera la de corona. Posteriormente se rellenaba de pasta de yema, confitura de boniato o calabaza de cabello de angel y decorada en la parte superior con un glaseado blanco a base de clara de huevo y azúcar.

Habitualmente se solian acompañar estos postres con dulces, caramelos y monedas de chocolate.

Orgullosos los valencianos de sus antiguas costumbres, vuelven a comprar aquel postre que se realizaba antiguamente en las casas, y cada vez mas gente se interesa por hacer la casca   nuevamente  en tan señalada fecha, aunque cabe citar que en muchas localidades no se ha perdido la costumbre de hacer este dulce.
Ingredientes para la masa.       

200 gr de almendra molida o harina de almendras

200 gr de azúcar glacé o en polvo

1 clara de huevo

Ralladura de 1 limón

1 yema de huevo



Ingredientes para el relleno de yema.
3 huevos (unos 200 gr.)
200 gr de azúcar
20 gr de harina de maiz en polvo (maizena)
90 gr de agua (medio vaso)
Preparación de la masa de la casca  

En un  bol, mezclamos  con la mano el azúcar glacé con la harina de almendra, procurando que no queden grumos de almendra. Si quedara alguno siempre se puede pasar por un tamiz o colador los dos ingredientes a la vez. Posteriormente y una vez bien mezclados, añadimos la ralladura de limón y la clara de un huevo y seguimos mezclando con la mano hasta que comience a quedar una masa espesa, la cual pasamos a la mesa de trabajo y comenzamos a amasar energicamente, pues debemos conseguir una masa suave  y moldeable.
Una vez acabada la masa se espolvorea con azúcar glace para formarle una capa exterior protectora y la guardamos en la nevera tapada con un paño seco durante 12 horas para que repose, mientras podemos hacer el relleno de yema. 



Para el relleno de yema.

En un bol batimos los huevos con el agua y lo colamos de forma que evitaremos que se nos formen luego las "galladuras" de la clara al cocer (especie de tela blanca de la clara). A parte mezclamos la harina de maiz con el azúcar hasta disolver los dos ingredientes que posteriormente unimos a las clara que habíamos mezclado con el agua.

Posteriormente y con una varilla lo introducimos en un cazo, poniéndolo a fuego lento y sin dejar de remover para que no se pegue hasta que espese. Rápidamente la sacamos del cazo y extendemos sobre la mesa de marmol o acero, de tal forma que se nos enfríe rápido para que no se ponga la crema de color verde. Este relleno una vez frío lo podemos guardaren la nevera tapado hasta que se use. Si por lo contrario quisieramos realizar una confitura de boniato, la receta la encontramos en la etiqueta postres y dulces en la receta empanadillas de  boniato

Tras pasar las 12 horas comenzamos a manipular la masa de almendras, pues debemos formar un rulo gordo de masa, abrimos con un cuchillo y rellenamos con el relleno de yema, tal como se indica en el video. En el caso que la masa de yema fuera muy blanda usaremos una manga de pastelería, sellando posteriormente el corte con mas masa de almendra. Daremos luego forma de corona empleando un molde circular, pues si no tenemos estos moldes de madera emplearemos un molde savarín.
Resultado de imagen de la casca de reyes


Seguidamente se desmolda, la ponemos en unas bandejas de horno  y se introduce la casca en el horno que habremos calentado previamente a 180ºC, al menos lo tendremos durante  15 minutos, de tal forma que solidifique la masa. Transcurrido este tiempo la sacamos, pintamos la superficie con  la yema de huevo que habíamos reservado, de tal forma que con el grill del horno haremos que dore la parte de arriba, de tres a cuatro minutos aproximadamente.
Resultado de imagen de casca  de reyes



Mientras elaboramos rápidamente una glasa  real, que consiste en la mezcla con una varilla en un bol de una clara de huevo a punto de nieve, 250 gr de azúcar glacé y una cucharada de zumo de limón (extraido del que habíamos rallado para la masa).




Vídeo representativo de su elaboración-

Transcurrido 3 ó 4 minutos, cuando comience a dorar la casca la extraemos del horno, y mediante una cucharilla rociamos la glasa por encima de la masa dando forma de hilos blancos, dejándolo enfriar hasta que lo podamos consumir.
Finalmente y no desmereciendo el dulce roscón de Reyes francés, he de defender la gran aceptación que aun tiene en nuestro país, pues mejorando la receta del brioche francés, se tiene por costumbre rellenar este esponjoso roscón con crema de yema, nata, mousse de chocolate, crema pastelera o calabaza de cabello de angel, por eso mismo volver a desbancar este dulce y apetitoso postre resulta muy dificil, desde luego hace especial el final de una comida de reyes en familia.

Por último he de comentar algunas anécdotas de la costumbre a tomar estos tipos de postres en dicha fecha, pues como muchas de las costumbres que se instalan en un país tienen raíces católicas, esta no va a ser menos. La tradición de realizar este postre está relacionado con las "satumales romanas" (fiesta dedicada al Dios Saturno), por el cual se realizaban unas tortas redondas de higos, dátiles y miel que se repartían a pobres y esclavos. Posteriormente se comenzó a introducir una Haba seca en su interior, y a quien le tocaba era nombrado Rey durante un corto tiempo, tradición que aun se conserva (de forma metafórica).
Resultado de imagen de roscon de reyes

El roscón de reyes que aquí se realiza a diferencia de la receta francesa, resulta con forma de corona, con frutas escarchadas en su superficie imitando los diamantes de la corona y a la vez que se introduce el haba, también se introduce un pequeño detalle por el cual el que le sale en su porción de pastel será nombrado rey y quien le toque el haba pagará el roscón.

Aquí tienes un artículo interesante respecto al postre (en valenciano).
http://fullvolant.com/2013/01/la-casca-dolc-genui-valencia/

Si te parece interesante mi artículo, puntualo con G+1, así mucha gente podrá disfrutar de esta estupenda receta.


¿conoces la gastronomía tradicional Valenciana?, descubrela en ... 

domingo, 8 de octubre de 2017

Hoshigaki. Caqui deshidratado-seco. How to make Hoshigaki 干し柿 (Dried persimmons,kakis secs, cachi essiccati, getrocknete persimonen, kuru hurma, tørket persimmon , suszone persimmon, kakifrugt, сушат хурмы, Персимон, Λωτός, 柿餅, 곶감, البرسيمون, كاكي) - khaki - shìbǐng - sujeonggwa - gotgamssam, salgussam - suikanshuku - kurifukukaki

Resulta impresionante la cultura del caqui en Japón, en Occidente y especialmente en España, el caqui es una fruta mas de tantas que se consumen en otoño y por supuesto son muy pocas las variedades que se comercializan en comparación con las que existen en Japón, Corea, China, Taiwan y Vietnam.


En este artículo quiero hacer un pequeño homenaje al caqui persimon deshidratado que se denomina "Hoshigaki" (干し柿). En Oriente especialmente en la cultura japonesa, existe la costumbre de regalar un caqui seco tipo hoshigaki a los amigos, en visitas a enfermos, a ancianos o niños  etc en modo de cortesía y respeto cuando vas a casa de alguien. Otro factor es el consumo de este producto durante las primeras horas del día, en el desayuno por su alto contenido en azúcares naturales o durante una comida familiar, introducido en la sopa de jengibre (sujeonggwa . 수정과), en forma de postre (gotgamssam  . 곶감쌈), kurifukukaki栗福柿 (relleno de castañas),  Kawakamiya川上屋  (relleno de patata dulce - 柿の美きんとん ),  Suikanshuku粋甘粛 ( relleno de pasta de alubias blancas), en vinagre (gamsikcho 감식초) o mermelada  (干し柿のジャム).


Variedades de persimon.     

El caqui es el nombre genérico del árbol que produce un fruto con el mismo nombre llamado caqui (/Kaki/) y pertenece al género Diospyros. El nombre proviene del japonés "柿 - カキ".

El caqui lo podemos diferenciar por astringente y no astringente. La diferencia es la presencia de taninos cuando son astringentes, por lo tanto la maduración debe ser completa en el árbol o no astringentes cuando la maduración sigue aun habiéndose recogido. Si un caqui se recoge sin acabar de madurar, este no se podrá consumir en el momento, pues resultará muy áspero. Por ello se suele tratar con alguna clase de bebida alcohólica fuerte como aguardiente, cazalla o brandy. 

Aquí os dejo algunas de las variedades que se cultivan en Japón.






































Mas variedades en en estos links    1  -  2 

De entre las variedades de caqui mas consumidos hay que destacar las variedades astringentes (mayor contenido en taninos) y las no astringentes.

Astringentes.                                                                                     No astringentes.


Dōjō hachiya  (jap: 堂上蜂屋)                                                       Dan gam (Korean 단감)
Gionbō (ぎおんぼう)                                                                        Fuyū (jap: 富有)
Hachiya (jap: 蜂屋)                                                                          Hanagosho (jap: 花御所)
Kōshū hyakume (jap: 甲州百目)                                                  Izu (jap: 伊豆)           
Fuji (ja: 富士)                                                                                     Jirō (jap: 次郎柿) 
Hongsi (Korean: 홍시)                                                                    Sōshū (jap: 早秋)
Saijō (jap: 西条)                                                                                Taishū (jap: 太秋)
Sheng                                                                                                    Vainiglia
Tanenashi Hiratanenashi (jap: 平核無)                                    Shibu-gaki    
Tanenashi Tone wase (jap: 刀根早生)                                        Bullet-shaped
Tamopan,                                                                                            Matsumoda-wase-fuyu
Maru                                                                                                      Hana-fuyu
Tipo                                                                                                        Giant fuyu 
Cioccolatino                                                                                         Maekawa-jiro
Great wall, Russyanka, Eureka                                                     Ichi-ki-kei-jiro
Chocolate, Nikita's gift, Kyung-san-ban-si, 81-11                  Siruga 
Ormond (caqui de navidad -EEUU-)                                         Midia,  Matsumoto     
Rojo brillante (Ribera del Xúquer -España-)

Algunos consejos para el consumo del caqui. (aquí)


Propiedades del persimon seco.

                        

Por su bajo contenido en agua, el persimon seco  resulta ser mas calórico que la fruta fresca. Por cada 100 gr de producto seco, se obtiene.

274 kilocaloria, 23 gr de agua, 73,43 gramos de hidratos de carbono (fructosa y glucosa), 0,59 gramos de lípidos (grasa vegetal) y 1,38 gramos de proteínas.

Los hidratos de carbono. 14,5 gramos son fibra y 0,002 azúcares.

Las vitaminas. 

Vitamina C 0,002 mg, B1 0,002 mg, B2 0,029 mg, B3 0,180 mg, B5 0,002 mg, B6 0,002 mg, Ácido fólico 0,002 mg, Vitamina E 0,002 mg, Vitamina K 0,002 mg

Los minerales.

Calcio 25 mg, hierro 0,74 mg, magnesio 31 mg, fósforo 81 mg, potasio 802 mg, zinc 0,42 mg, sodio 2 mg, cobre 0,442 mg, magneso 1,39 mg, selenio 6 mg.

 Ácidos grasos.

Saturados 0,002 gr, monoinsaturados 0,002 gr, poliinsaturados 0,002 gr


¿Como hacer Hoshigaki?    美味しい柿の季節です。私は大好きです。

Es temporada de caquis y para elaborar un buen hoshigaki japonés hay que seleccionar una variedad en concreto. Hachiya es la variedad mas empleada para este propósito aun que otras variedades poco astringentes podrían hacer el mismo efecto.

En primer lugar tienes que adquirir tus caquis, en el caso que tengan el tallo, deberás cortarlos en forma de "T" para poder atarlos posteriormente. En mi caso yo los compré en una tienda de frutas y no tenían tallo.



Con un pulverizador o un paño de algodón, tienes que mojar el persimon pelado con alcohol, en japón se emplea Shōchū  (焼酎), pero puedes usar Vodka o Aguardiente. De esta manera eliminas la probabilidad que se forme moho durante el secado. También puedes emplear Metabisulfito de potasa E-224 diluido al 1% (es un inhibidor de moho en la fruta).




El siguiente paso fue pelar los persimon con un cuchillo. Intenta dejar las hojas de arriba y deja un poco de piel en la parte contraria de abajo para que no gotee el azúcar posteriormente. Luego debes atarlos con una cuerda fina por el tallo para colgarlos. Yo lo hice con aguja e hilo.



Con mucho cuidado de no cortar la pulpa del persimon, puedes atarlo por la parte de las hojas o coserlo como hice yo.




Debes colocar los persimon en un sitio soleado donde corra el aire, es importante que no se mojen con la lluvia. En Japón los colocan en el alero saliente de las casas. Es importante a lo largo de este tiempo controlar las posibles manchas de moho que puedan aparecer, eliminándolas con un paño humedecido en alcohol. 




Al cabo de 7 u 8 días, el fruto comenzará a secarse. Es el momento de empezar a aplicar un masaje al persimón. Este masaje se realizará cada 3 días hasta finalizar el secado, con el propósito de ablandarlo y extraer el azúcar de la fruta hacia el exterior.






https://www.youtube.com/watch?v=Fn6ZG8nOIJ4&t=208s (enlace)




El proceso de secado debe durar entre 3 a 5 semanas, dependiendo del estado de secado que desees. El persimon ha de quedar con textura tierna y con una fina capa blanca de azúcar exterior que lo recubra por completo. 




El tiempo de conservación optimo será de 3 a 6 meses, ya que se trata de un producto natural sin conservantes. 









Vídeo relacionado.

https://www.youtube.com/watch?v=Fn6ZG8nOIJ4

Gotgamssam un postre coreano hecho con Hoshigaki.

Gotgamssam es un desierto de Corea, pero también un aperitivo tradicional que los coreanos preparan en casa. 
Gotgamssam se suele servir con canela y té verde, aunque también se come con una sopa de jengibre, sujeonggwa (수정과). La versión de este aperitivo que se realiza también con albaricoque seco y se denomina salgussam.

En primer lugar hay que cortar los dos extremos del hoshigaki y hacer un corte longitudinal para abrirlos.





Mientras tanto en una sartén debes tostar las nueces o en el horno a 110º C (230ºF) durante 5 o 6 minutos para que adquiera color tostado.



Posteriormente sobre una esterilla para sushi (sushi mat), colocar film transparente  de plástico (plastic wrap). Encima poner el hoshigaki abierto y aplastado.




Seguidamente colocar las nueces de forma ordenada. Puedes añadir un poco de azúcar si te gusta muy dulce.



Con ayuda de la e esterilla para sushi (sushi mat), tienes que enrollar el hoshigaki, haciendo un poco de presión para que quede compacto. 



Poner en el congelador durante 40 minutos para que tome cuerpo y se pueda cortar. Después  cortar en rodajas de 2 o 3 centímetros, después quitar el plástico (plastic wrap) de los trozos.




Disponer en un plato y listo para consumir.



Puedes servirlo también con la sopa de jengibre llamada  sujeonggwa (수정과).



Si te parece interesante mi artículo, puntualo con G+1, así mucha gente podrá disfrutar de esta estupenda receta.


¿conoces la gastronomía tradicional Valenciana?, descubrela en ... 

domingo, 30 de julio de 2017

¿Sabes como hacer tu propio vino en casa? (How to make red wine, faire du vin maison, machen Wein, fazer vinho, face vin, výrobě vína, κάνουν το κρασί, сделать вино, şarap yapmak, ทำไวน์, صنع النبيذ, 釀酒)


El Vino es una bebida alcohólica que proviene del zumo de uva fermentada (Vitis vinifera). En casi todas las culturas y épocas se cultivan viñedos para la producción de este brebaje. Hoy en día existen diferentes clases de vino y todo es debido a la transformación, manipulación y mezcla de variedades de uva. 
Después de leer muchos artículos y varios libros relacionados con la elaboración, proceso y fermentación del vino, puedo afirmar que se algo mas de como hacer un buen vino casero con pocos recursos.
Anteriormente hice un vino con uvas secas, vino con uva blanca, vino italiano con cerezas (mira los artículos)  y también un vino de amapolas ........  ahora, uno de mis preferidos, El vino tinto, ¿Quieres hacerlo tu conmigo?.



¿Como se hace?

El ingrediente principal es la uva. Concretamente yo uso una uva de la variedad  "syrah". Otros nombres con que puedes encontrar esta variedad de vitis vinifera son escandive noir, entournerein, hermitage, hignin noir, petite syrah, plan de la biaune, schiraz, serine, seräne, shiraz, sirac, sirah o syra.
Crece muy bien en España ya que requiere mucho sol y altas temperaturas. Los vinos elaborados con esta uva suelen tener color violeta vivo con aroma fuerte a frutos maduros y mora.
Las bayas son pequeñas con forma ovoide y color azulado intenso. Ya es el tercer año consecutivo que hago este tipo de vino y aun que lo fabrico para mi, este año he preparado unas cuantas botellas para amigos y familiares.

El primer paso ha sido el mas aburrido y consiste en eliminar el raspón (la parte leñosa) del racimo de la uva, seleccionando las bayas sanas y eliminando las que estaban mal. Posteriormente  hay que lavar la uva para eliminar el polvo y la manipulación. 
A partir de este momento comienza el ataque bacteriano en el fruto, por lo tanto he hecho una disolución al 0,02 gr de metabisulfito de potasio (E-224) por litro de agua, que pulverizo  sobre la uva con un pulverizador y de manera que puedan morir bacterias patógenas. Este componente no ataca las levaduras naturales de la uva.



De forma manual, aplasto la uva para extraer el mosto de la fruta, sin llegar a romper las pepitas que aportarían amargor al zumo (por eso se hace con presión en vez de triturar con un aparato eléctrico). Durante el proceso añado nuevamente metabisulfito para controlar la producción de levadura natural de la uva. La disolución que preparo en esta ocasión es algo mayor 0,6 gr por cada 10 litros de mosto, sin contar el hollejo (piel de la uva).

Durante la fermentación que se producirá en unas horas, me interesa que la uva fermente con las levaduras adecuadas.
Las levaduras Saccharomyces CereviseaeSaccharomyces Bayanus se encuentran de forma natural en la uva y son las levaduras encargadas de comenzar la fermentación. El metabisulfito de potasio no afecta a estas dos levaduras.



Para potenciar la proliferación de levaduras, preparo 10 horas antes un cóctel de Saccharomyces Cereviseae (pie de cuba), que luego añadiré al mosto con el hollejo.  Consiste en machacar 300 gr de uva, 100 gr de azúcar y 15 gr de levadura fresca de panadería (la que emplean los panaderos para elaborar pan. 
Debes mezclarlo todo y dejarlo la noche anterior fuera del refrigerador para que se multipliquen las levaduras.



Esto es lo que ocurre, aquí ya tienes un pequeña fermentación controlada que ayudará en la fabricación de tu vino. Este paso puedes omitirlo, pero es cierto que si no lo haces, el mosto puede tardar demasiado tiempo en fermentar y acabar estropeándose, creo que no vale la pena arriesgarse.
Ahora debes añadir tu cóctel al mosto con los hollejos (esta dosis la he usado para 10 litros de mosto). Puedes colocarlo en unos envases de plástico de uso para la alimentación o envases de cristal. 

Bueno, ya tienes el zumo de uva, los hollejos, el cóctel de levadura que ayudará a arrancar la fermentación y la dosis adecuada de metabisultito que impide el ataque de otras bacterias malas. En este punto puedes añadir azúcar al mosto para hacer que la fermentación sea mas rápida y aumente el alcohol final, (generalmente entre un 3% y un 6%). 
En mi caso yo no voy a añadirle azúcar ya que mi uva está bastante madura y es muy dulce.
Ahora empieza la fermentación anaerobia (sin necesidad de oxígeno), por lo tanto voy a cerrar el envase dejando una salida de gas carbónico pero sin que entre aire.
Mira la fotografía, en el tapón del envase he hecho un agujero, por donde paso un tubo de silicona (se compra en tiendas para acuarios de peces) que por el otro extremo se introduce en un envase con agua de tal forma que el gas carbónico que produce la fermentación salga pero no pueda entrar aire.



La fermentación alcohólica comienza el primer día y dura entre 4 y 7 días, según la temperatura. Aquí lo que ocurre es que  las levaduras  convierten el azúcar en alcohol. Durante este proceso hay que sumergir de vez en cuando los hollejos nuevamente hacia el mosto de tal forma que no se sequen, ya que por acción de la fermentación verás que tienen tendencia a subir hacia la superficie. La temperatura de fermentación ideal para vinos tintos está entre 23º y 30ºC   (73,5º y 86ºF). Intenta que no pase de 30ºC ya que las levaduras comienzan a morir y ten en cuenta que cuanto mas baja la temperatura, mas lenta será la fermentación y mas aromas tendrá tu vino.


Cuando  la fermentación alcohólica se detenga del todo (ya no salgan burbujas del tubo), habrá que extraer el mosto fermentado por decantado o por gravedad. Para esto voy a emplear un tubo, de tal forma que solamente voy a extraer el mosto (vino de yema), dejando los posos y los hollejos (sombrero) en el envase.




La siguiente fase consiste en extraer y exprimir el sombrero (hollejo de la fermentación) y juntar el líquido con el vino de yema, ya que aquí es donde se encuentran las notas aromáticas del hollejo. Para este propósito he empleado una malla o bolsa para colar leches vegetales que compré en Internet. Además he usado guantes para no contaminar el vino.



Nuevamente coloco el vino en un envase limpio y desinfectado. Ahora sería ideal saber el grado de alcohol que tiene nuestro vino. Para ello se  emplea un "alcoholímetro"(sirve para medir la densidad de vino). Si no lo tienes no pasa nada.
Voy a dejarlo 5 días mas para que acabe la fermentación alcohólica, en esta ocasión dejaré el líquido hasta arriba del tapón para que esté lo menos posible en contacto con el aire. Por otro lado de esta forma se depositarán en el fondo pequeñas partículas o sedimentos (se llaman lias) que consiguieron pasar durante el trasvase. Con el alcoholímetro la densidad tendrá que estar por debajo de 1 de esta manera se habrá terminado la fermentación.



Después de 5 días ya no hay ningún tipo de fermentación, es el momento de pasar el vino a otro envase desinfectado de la misma manera que hice anteriormente (por decantado).
Ahora es cuando puede empezar la segunda fermentación o "fermentación maloláctica". Aquí es donde el vino pierde el sabor a levadura. La fermentación maloláctica se realiza de forma natural  a 24ºC  (75,2ºF), las bacterias lácticas (Bacillus gracile) del vino convertirán el ácido málico en ácido láctico, suavizando el vino. 
Hay que esperar al menos un mes y en la próxima luna cuarto menguante se hace nuevamente un trasvasado para eliminar las lias que se han formado (posos en el fondo), de esta manera esperamos la fuerza lunar en vez de filtrar. Al final de este proceso puedes seguir el procedimiento de la clara de huevo que uso en el artículo del vino blanco (aquí), teniéndolo  3 o 4 días o bajando la temperatura a 7ºC para hacer que los posos depositen en el fondo. En mi caso he visto que mi vino ha quedado muy bien y no he seguido el procedimiento.



Cuando la luna vuelva a estar la luna en cuarto menguante (28 días aproximadamente), debes estabilizar el vino. Es decir, cortar la fermentación, emplea nuevamente metabisulfito de potasio. La dosis será de 0,2 gr por cada 10 litros de vino acabado, déjalo unas horas y ya podrás trasvasar el vino a botella siguiendo el mismo sistema anterior. 
Para el embotellado debes emplear botellas desinfectadas y tapones de corcho estériles que puedes adquirir en tiendas especializadas. Es importante que el corcho sea de buena calidad y no aglomerado prensado o silicona, puesto que te garantizará una respiración controlada del líquido.



Verás que desde que comenzaste han pasado casi 3 meses, pero este es un proceso lento que vale la pena disfrutar. Ahora conserva tus botellas al menos 1 año a temperatura constante para que no sufran alteraciones. Yo las dejo en un aljibe  familiar que está entorno a 12ºC todo el año.



¿Sabes como mejorar este vino?, descúbrelo     aquí

¿conoces la gastronomía tradicional Valenciana?, descubrela en ...